CURSO DE ESPECIALIZACION: PRESUPUESTO PUBLICO
5 Secciones
120 Horas
Incluido

PRESENTACION:

El curso cobra especial relevancia porque una gestión presupuestaria eficiente es clave para el cumplimiento de las metas trazadas por el gobierno en los tres niveles de administración: nacional, regional y local. Una correcta asignación de los recursos públicos garantiza un desarrollo más equitativo, sostenible y alineado con las prioridades del Estado. Conscientes de esta importancia, nuestra institución ha diseñado este curso especializado con el objetivo de proporcionar una formación integral en doctrina presupuestal y en la metodología aplicada a cada fase del proceso presupuestario. A lo largo del programa, los participantes adquirirán conocimientos clave sobre el ciclo presupuestario, así como las técnicas, procedimientos y herramientas necesarias para gestionar de manera efectiva el presupuesto público.

Al finalizar el curso, el participante estará en condiciones de: a) Comprender las diferentes etapas del proceso presupuestario, b) Aplicar correctamente la normativa vigente, c) Analizar y ejecutar el presupuesto público con precisión, d) Utilizar el presupuesto como instrumento de control y gestión y e) Emplear indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos institucionales. Este programa está alineado con las exigencias del año fiscal 2025 y proporciona una base sólida para todo profesional interesado en contribuir al desarrollo del país desde una gestión pública eficiente y transparente

MODALIDAD DEL CURSO: VIRTUAL

Las clases serán a través de la plataforma virtual en vivo con Google Meet, Sala interactiva, preguntas en vivo por chat y audio. Para poder participar debe descargar e instalar la app gratuita de Google meet para celular o computadora.

El participante tendrá acceso a las clases grabadas, PPT, PDF, material complementario.

INICIO DE CLASES

Fecha: …. de agosto del 2025

Horario: 7.00 p.m. a 9.00 p.m. martes y jueves, durante 06 sesiones. Teoría y prácticas.

PARTICIPANTES AL CURSO:

  • Funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno.
  • Profesionales de economía, contabilidad, administración, derecho y carreras afines.
  • Consultores, auditores y asesores en gestión pública.
  • Estudiantes avanzados interesados en la gestión financiera del Estado.

OBJETIVOS GENERAL:

Brindar a los participantes conocimientos actualizados y habilidades prácticas sobre la gestión del presupuesto público en el Perú, aplicando la normativa vigente y las metodologías utilizadas en las distintas fases del ciclo presupuestario, con énfasis en el enfoque de resultados y el uso eficiente de los recursos públicos.

BENEFICIOS:

  • Certificación por 120 horas académicas por el Instituto de Gestión Pública y Desarrollo Regional – IGEPDER de acuerdo con la RPE N°141-2016-SERVIR.PE.
  • Acceso a los Materiales en PPT, PDF.
  • Asesoría Técnica Profesional permanente por parte del IGEPDER

 

INICIO DE CLASES

Fecha:  Por confirmar 2025

Horario: 7.00 p.m. a 9.00 p.m. martes y jueves, durante 06 sesiones. Teoría y prácticas.

TEMARIO Y CONTENIDO DEL CURSO:

El temario del curso está diseñado para proporcionar una visión integral del Presupuesto Público en el Perú, combinando aspectos normativos, técnicos y estratégicos, con un enfoque práctico orientado a resultados. A continuación, se detalla la estructura modular del curso:

Temario del Curso

Definición y objetivos del presupuesto público - Principios presupuestarios del Estado. - Estructura del Sistema Nacional de Presupuesto Público - Base legal vigente -Constitución Política del Perú - Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 - Directivas del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) - Rol de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP)
Programación Multianual y Formulación Presupuestaria Programación Multianual del Gasto Público (PMM) - Aprobación y Asignación de Recursos - Ejecución Presupuestaria - Evaluación y Control Presupuestario
Enfoque de gestión por resultados en el sector público - Programas presupuestales y sus características - Articulación de la cadena de valor pública. - Herramientas del PpR - Fichas técnicas de productos - Matriz de indicadores de resultados - Evaluación de desempeño
Simulación del ciclo presupuestario: caso real de una entidad pública - Elaboración de un POI alineado al PEI y al presupuesto institucional - Análisis de ejecución presupuestaria usando datos del SIAF - Identificación de errores comunes y buenas prácticas.
Registro de certificación presupuestaria, compromisos, devengados y girados. - Seguimiento financiero de metas físicas - Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP)
0
    0
    VER CARRITO
    Tu carrito está vacíoREGRESAR A TIENDA